¿Qué cambios ocurren en la piel durante el embarazo? ¿Por qué ocurren estos cambios?

El embarazo es un momento muy especial y único para una mujer. Pero también es un momento en el que experimenta cambios en su cuerpo, y por supuesto, también en su piel. Estos cambios son muy comunes y muchos de ellos son fisiológicos, lo que significa que ocurren debido al embarazo y por lo tanto desaparecen cuando termina.

¿Por qué ocurren estos cambios y cuáles son?

Durante el embarazo, hay un nuevo órgano endocrino, la placenta, que además de nutrir a nuestro bebé, es responsable de producir una serie de hormonas a las que el cuerpo debe adaptarse.

La mayoría de las mujeres, especialmente aquellas con piel y cabello oscuros, notan un aumento general en la pigmentación melánica de la piel. Alrededor del tercer mes, los pezones, areolas y vulva se oscurecen. Además, la línea media del abdomen que va desde el monte de Venus hasta el ombligo también se oscurece, formando la línea alba que varía de color marrón claro a oscuro.

Cloasma

El melasma, o cloasma en el caso de las mujeres embarazadas, es una hiperpigmentación en forma de manchas más oscuras que aparecen principalmente en la frente, mejillas y labio superior.

Es relativamente común en mujeres embarazadas, aunque también aparece con el uso de anticonceptivos orales. El origen del cloasma o melasma es un exceso de melanina en la epidermis y dermis, determinado por una serie de factores hormonales, genéticos y ambientales, así como daño solar acumulado en la piel. Por lo tanto, la protección solar diaria con protectores solares de amplio espectro SPF 50+ es clave durante todo el año, siendo especialmente importante la consistencia durante períodos de mayor exposición solar. El melasma generalmente se trata con tratamientos tópicos despigmentantes, como hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico y ácido tranexámico, que a menudo se combinan con ácido retinoico o ácido glicólico para mejorar su penetración y por lo tanto su efectividad. También se pueden usar peelings o exfoliaciones químicas y microneedling, y en casos específicos, se combinan con un tipo de terapia láser, para promover la despigmentación del melasma.

Es una condición que requiere una combinación de tratamientos dermatológicos específicos para controlar la hiperpigmentación y mantener el resultado. Algunos de estos tratamientos pueden estar contraindicados durante el embarazo, por lo que dependiendo de su condición, se recomendarán diferentes tratamientos.

Estrías durante el embarazo

Un alto porcentaje de mujeres embarazadas, entre el 77 y el 90%, desarrollan estrías, especialmente a partir del sexto mes. Son líneas de piel atrófica resultantes de una ruptura de la dermis bajo una epidermis intacta.

Inicialmente, aparecen como rastros lineales de entre 1 y 10 mm de ancho, que son de color rosa o púrpura rojizo, ligeramente deprimidos al tacto, y con el tiempo se vuelven de color blanco nacarado. Suelen aparecer alrededor del ombligo y abdomen, caderas, muslos y senos. Para que se desarrollen, debe haber una predisposición genética, un claro impacto de las hormonas en situaciones de embarazo y pubertad, que es un momento en el que también aparecen estrías en muchos jóvenes, y estiramiento de la piel. Una vez establecidas, no hay tratamiento tópico efectivo. Sin embargo, hoy en día con nuevos sistemas láser, es posible mejorar el proceso y la apariencia de las estrías.

¿Qué pasa con nuestro cabello?

Muchas mujeres notan que su cabello luce mucho más saludable durante el embarazo y perciben su cabello como más denso, grueso y brillante.

Estos cambios en el cabello se deben a variaciones hormonales durante el embarazo. En este caso, hay cambios en el ciclo de renovación del cabello y aumenta el número de folículos en anagen, por lo que se pierde menos cabello cada día. Sin embargo, después del parto, ocurre un efecto compensatorio, conocido como efluvio telógeno posparto. Generalmente comienza de 2 a 3 meses después de dar a luz y dura varias semanas. Puede llevar a una pérdida de cabello muy alarmante, y muchas madres me dicen en consultas que su cabello se cae "a puñados", especialmente en la ducha. Es importante no alarmarse por esta pérdida, entender que es un proceso fisiológico que es difícil de detener, y entender que todos estos cabellos que se caen volverán a crecer en unos meses. Si la situación persiste por más de dos o tres meses, es recomendable consultar a un dermatólogo especialista para descartar cualquier otra razón que explique la pérdida de cabello o el desarrollo de un tipo de alopecia.

Otros cambios en la piel

  • También es común que aparezcan arañas vasculares, que son elevaciones rojizas en forma de árbol principalmente en el pecho, manos, brazos y cara. La mayoría desaparecen varios meses después del parto, pero si persisten, se pueden eliminar fácilmente con láser o luz pulsada intensa.
  • En algunas mujeres, debido a predisposición genética o factores hormonales, el aumento de presión abdominal causado por el crecimiento uterino, y el historial de haber tenido otros embarazos, aparecen varices en las piernas y también hemorroides en la región anal.
  • Los acrocordones o fibromas blandos aparecen con frecuencia a partir de la segunda mitad del embarazo, especialmente en las axilas, cuello y pliegue inframamario. Algunos desaparecen después del parto, y si no, podemos eliminarlos fácilmente en consultas.

Finalmente, hay una serie de dermatosis o enfermedades de la piel específicas del embarazo. Aparecen en un pequeño porcentaje de mujeres, y son principalmente prurigo gestationis, penfigoide gestationis y erupción polimórfica del embarazo. Es importante diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente, ya que algunas requieren un seguimiento más estricto del embarazo para asegurar el bienestar del bebé.

Gemma Márquez Balbás

Dermatóloga

La Dra. Gemma Márquez es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Ha publicado varios artículos científicos y ha colaborado con medios como Vanity Fair y ABC. Actualmente, trabaja como dermatóloga en la clínica Dermik en Barcelona.

Respondemos las preguntas más frecuentes
¿Cómo aclara las manchas Lullage?
La línea de tratamientos bio10 forte de Lullage utiliza la exclusiva tecnología patentada B-CORE 221TM: una cápsula inteligente de liberación dirigida que lleva el activo directamente a las células que producen melanina, liberándolo completamente para una acción despigmentante más rápida y efectiva.
¿Qué tipo de manchas se pueden tratar con Lullage?
En Lullage tratamos manchas en la piel causadas por melanina o lipofuscina, originadas por el sol, el envejecimiento, cambios hormonales, melasma, marcas postinflamatorias, contaminación, acné o cicatrices. También tratamos manchas blancas o pérdida de pigmento por exposición solar, edad, estrés, golpes o vitiligo.
¿Lullage hace pruebas en animales?
Lullage está comprometida con un mundo sin pruebas en animales. Desde hace años usamos métodos alternativos in vitro con cultivos celulares para comprobar la seguridad y eficacia de nuestros productos.
loading
Cargando...
overlay