Cómo cambia la piel y qué necesita según la edad
Desarrollamos fórmulas que tratan los signos del envejecimiento en su origen
Lullage desarrolla sus tratamientos y fórmulas anti-envejecimiento inspirados en los mecanismos naturales de la piel, utilizándolos para prevenir el envejecimiento cutáneo. ¿Cómo?


Reparando la piel del estrés y la contaminación
El estrés es un compañero común en la vida moderna y sus efectos en la piel son evidentes. Cuando estamos cansados y nerviosos, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden desencadenar una serie de reacciones negativas en la piel. El flujo sanguíneo a la piel disminuye, lo que significa que menos oxígeno y nutrientes esenciales llegan a la piel. Como resultado, puede volverse opaca y propensa a imperfecciones y envejecimiento prematuro.
Estamos constantemente expuestos a la contaminación ambiental, y la piel es una de las áreas más afectadas. Las partículas finas y la contaminación en el aire pueden acumularse en la superficie de la piel, obstruyendo los poros y causando inflamación. Además, la contaminación puede producir radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel y resultan en una pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas y manchas en la piel.
El reloj circadiano de la piel es un sistema interno que regula los procesos biológicos y su funcionamiento a lo largo del día y la noche. Este reloj circadiano influye en la renovación celular, la producción de colágeno y otros procesos que son vitales para la salud y apariencia de la piel. El estrés afecta negativamente y puede dañar el reloj circadiano de la piel, llevando a una reducción en la regeneración celular y a que la piel tenga menos capacidad para repararse.
Descifrando el poder de la epigenética
La epigenética de la piel explica cómo ciertos genes pueden activarse o desactivarse dependiendo del entorno y nuestros hábitos, afectando directamente la apariencia y salud de la piel. En resumen, la epigenética de la piel facial trata sobre cómo nuestras acciones y el entorno pueden influir en nuestra apariencia y envejecimiento de la piel.
En la piel, la epigenética juega un papel esencial en el proceso de envejecimiento y en su respuesta a factores externos como la exposición solar y el entorno. Estas modificaciones epigenéticas pueden alterar genes relacionados con la producción de colágeno, elastina y otras proteínas que son esenciales para la salud y apariencia de la piel.
Los productos cosméticos y tratamientos pueden influir positivamente en las modificaciones epigenéticas de la piel. Hay cosméticos que funcionan activando los genes responsables de la producción de colágeno y elastina, mientras desactivan los genes relacionados con el envejecimiento prematuro.
La epigenética nos proporciona un nuevo enfoque para abordar el envejecimiento de la piel y mantener la piel saludable y radiante a lo largo del tiempo.


¡SERÁN TUS IMPRESCINDIBLES!