El origen de las manchas en la piel

Las manchas en la piel afectan a muchas mujeres en todo el mundo. De hecho, en España 1 de cada 3 mujeres tiene manchas en la piel, y esto se debe principalmente a la sobreexposición al sol, aunque también hay otros factores externos como contaminantes o incluso el uso de algunos medicamentos, así como factores internos como cambios hormonales.

Las manchas oscuras se forman porque el sol afecta nuestra piel y esto provoca que nuestro cuerpo active mecanismos de defensa naturales que nos protegen del sol. Para protegernos del sol, los melanocitos sintetizan melanina, y con la regeneración celular, este pigmento oscuro (melanina) llega a la superficie, haciendo visible la mancha.

¿Qué tipos de manchas en la piel podemos encontrar?

  • Léntigos: son pequeñas manchas que tienen una forma similar a una lenteja que crecen con el tiempo. Su causa principal es la sobreexposición al sol, por lo que suelen aparecer en áreas más expuestas, como el rostro, el escote o el dorso de las manos. Aunque aparecen con la edad, su causa no es la edad, sino la acumulación de horas de exposición solar y porque nuestra piel tiene memoria, con el paso del tiempo y a medida que se acumulan las horas de exposición solar, aparecen los léntigos.
  • Melasma: estas son más oscuras e irregulares y generalmente aparecen en el rostro: labio superior, mejillas… También se les conoce como 'la máscara'. Este tipo de mancha en la piel afecta más a las mujeres porque suelen originarse por cambios hormonales como el embarazo, que en este caso se llama cloasma, o como resultado del uso de anticonceptivos.
  • Hiperpigmentación postinflamatoria: estas aparecen cuando una lesión en la piel ha sanado, ya sea por acné, una herida o una quemadura. Son manchas oscuras que generalmente mejoran con el tiempo.
  • Efélides: comúnmente conocidas como pecas, son pequeñas manchas planas de color marrón claro que aparecen en la piel, especialmente después de la exposición al sol. Son concentraciones locales de pigmento, principalmente melanina, y no están asociadas con un aumento en la producción de melanocitos.

Anna Farré

Subdirectora en Lullage Labs

Anna Farré ha sido parte del equipo de laboratorios Lullage desde 2015. Su misión como Gerente de I+D es gestionar proyectos de investigación en el laboratorio y trabajar día a día, junto al resto del equipo científico, para crear tratamientos innovadores y efectivos.

Respondemos las preguntas más frecuentes
¿Cómo aclara las manchas Lullage?
La línea de tratamientos bio10 forte de Lullage utiliza la exclusiva tecnología patentada B-CORE 221TM: una cápsula inteligente de liberación dirigida que lleva el activo directamente a las células que producen melanina, liberándolo completamente para una acción despigmentante más rápida y efectiva.
¿Qué tipo de manchas se pueden tratar con Lullage?
En Lullage tratamos manchas en la piel causadas por melanina o lipofuscina, originadas por el sol, el envejecimiento, cambios hormonales, melasma, marcas postinflamatorias, contaminación, acné o cicatrices. También tratamos manchas blancas o pérdida de pigmento por exposición solar, edad, estrés, golpes o vitiligo.
¿Lullage hace pruebas en animales?
Lullage está comprometida con un mundo sin pruebas en animales. Desde hace años usamos métodos alternativos in vitro con cultivos celulares para comprobar la seguridad y eficacia de nuestros productos.
loading
Cargando...
overlay